Plan Personal de Retiro (PPR): Tu Mejor Aliado para vivir tranquilo en el futuro
- Lucía Rodríguez

- 17 jul
- 2 Min. de lectura
Anticiparse al retiro significa no dejar nada al azar. Un Plan Personal de Retiro (PPR) es una herramienta diseñada para ayudarte a ahorrar de manera disciplinada, flexible y fiscalmente eficiente. Aquí te explico por qué es importante, sus ventajas actuales y cómo puedes contratar uno paso a paso en México.
¿Qué es un PPR y por qué vale la pena?
Un PPR es un producto de ahorro-inversión regulado por la CNSF y SHCP, que refuerza el ahorro de tu AFORE con ventajas clave:
Aportaciones voluntarias y personalizables, según tu capacidad económica y perfil de riesgo. Puedes empezar con montos bajos, como $1,500 MXN mensuales, y aumentarlos con el tiempo.
Diversificación en fondos de deuda o renta variable, adaptables a tu nivel de tolerancia al riesgo.
Beneficios fiscales: Puedes deducir tus aportaciones hasta el 10 % de tus ingresos acumulables o 5 UMAs (≈ $206,000 MXN en 2025). Los rendimientos están exentos de ISR durante el ahorro, y al retirar a los 65 años puedes liberar hasta 90 UMA de manera exenta.
Complemento al AFORE, con mayor control, flexibilidad y potencial de rendimiento. Solo alrededor del 13 % de mexicanos ahorra formalmente para el retiro; el PPR es una solución ideal.
✅ Ventajas actuales del PPR
Interés compuesto: Comienzas joven y tu dinero crece más gracias al tiempo.
Ahorro y beneficio inmediato: Deduces impuestos y mejoras tu flujo de caja hoy.
Flexibilidad total: Puedes modificar aportaciones, incluso suspenderlas en algunos PPR sin penalización, como Fintual o GBM no discrecionales.
Rendimientos superiores a una cuenta de ahorro: Combina inversión diversificada con disciplina.
Resguardo legal y patrimonial: Muchos incluyen seguros de vida o invalidez, y proteges tu ahorro ante fallecimiento.
⚠️ Consideraciones y riesgos
Riesgo | Detalle |
Penalización por retiro anticipado | Si retiras antes de los 65 años, el SAT retiene el 20 % provisional y pierdes beneficios fiscales. |
Comisiones y rendimiento variable | Revisa costos y desempeño del fondo; pueden variar mucho entre proveedores . |
Manejo del riesgo | Si no eliges un plan ajustado a tu perfil, puedes enfrentar pérdidas por volatilidad . |
Por eso, es importante asesorarse y elegir un PPR que se adapte a tu etapa de vida y tolerancia al riesgo.
Paso a paso para contratar un PPR
Define tu objetivo y edad de retiro (generalmente 65 años).
Determina tu capacidad de ahorro mensual (mínimo $1,500–2,000 MXN recomendados)
Elige el tipo de PPR según:
Institución (aseguradora, banco, casa de bolsa, fintech)
Estrategia de inversión (dinámica a tu perfil).
Comisión (ideal <2 %, ejemplo Fintual 1 % o GBM 0.75 %)
Penalizaciones o flexibilidad para suspender aportaciones
Abre una cuenta:
Completa solicitud (en línea o presencial).
Usa RFC y comprantes para la deducibilidad fiscal.
Realiza tu primera aportación; luego programa pagos automáticos.
Monitorea tu plan regularmente:
Revisa rendimientos y comparalos.
Ajusta la estrategia con tu edad.
Asegúrate de cumplir con requisitos fiscales al retirar.
Conclusión
Un PPR no es solo un ahorro: es un plan estructurado para garantizar una vejez digna, fiscalmente inteligente y financieramente sólida. Es la manera de tomar el control de tu retiro, complementando tu AFORE y construyendo un patrimonio que te respalde.
📞 ¿Quieres que te asesoremos para elegir el PPR ideal para ti?
¡Contáctanos! Te acompañamos a tomar decisiones claras y seguras para tu futuro.
Equipo de Benyur.
Cel. 722 821 1054
Mail: beno.rs@hotmail.com





Comentarios