Seguro de Gastos Médicos vs. IMSS: ¿Cuál conviene primero?
- Lucía Rodríguez 
- 21 jul
- 3 Min. de lectura
Cuando se trata de cuidar nuestra salud, especialmente si eres joven y estás comenzando tu vida laboral o profesional, es común preguntarse:¿Me alcanza con el IMSS o ya debería contratar un seguro de gastos médicos mayores?
Ambos sistemas ofrecen protección médica, pero con diferencias importantes en tiempo, calidad de atención, costos y control de servicios. Aquí te ayudamos a decidir cuál conviene primero y cómo pueden complementarse.
¿Qué cubre el IMSS?
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el sistema público más grande de salud en México. Si trabajas de forma formal, tú y tu empleador aportan automáticamente a este seguro.
Ventajas del IMSS:
- Gratuito (si estás dado de alta formalmente) 
- Cobertura total: incluye consultas, estudios, hospitalización, medicamentos y cirugías. 
- Atención en todo el país. 
- También incluye incapacidades y seguro por maternidad. 
Desventajas del IMSS:
- Tiempos de espera largos para consultas, estudios y cirugías. 
- Desabasto de medicamentos y equipo médico en algunas clínicas. 
- No eliges médico ni hospital. 
- Atención limitada si trabajas por tu cuenta o en la informalidad (a menos que contrates IMSS voluntario). 
¿Qué ofrece un Seguro de Gastos Médicos Mayores?
Es un seguro privado que te protege en caso de enfermedades graves o accidentes que requieran hospitalización, cirugías o tratamientos costosos.
Ventajas del seguro privado:
- Atención inmediata, sin listas de espera. 
- Puedes elegir el hospital y el médico que prefieras. 
- Mejores condiciones en hospitales privados. 
- Acceso a estudios especializados, cirugías, urgencias y rehabilitación. 
- Algunas pólizas incluyen telemedicina, análisis preventivos y beneficios adicionales. 
Desventajas:
- Tiene costo anual o mensual (desde $10,000 a $25,000 MXN por persona, dependiendo la edad, cobertura y aseguradora). 
- Exige pagar deducible y coaseguro en cada siniestro. 
- Puede no cubrir enfermedades preexistentes si no se declara al contratar. 
¿Cuál conviene primero?
Depende de tu situación, pero aquí van algunos escenarios comunes:
| Escenario | ¿Qué conviene más? | 
| Tienes empleo formal, eres joven y sano | Empieza con IMSS y evalúa un seguro complementario con deducible alto (más económico) para accidentes graves. | 
| Eres freelance o trabajas por tu cuenta | Considera contratar un Seguro de Gastos Médicos Mayores. No dependes de un empleador, y sin IMSS, los gastos médicos pueden arruinar tu presupuesto. | 
| Tienes hijos o dependientes económicos | Es ideal tener ambos: IMSS para el día a día, y un seguro privado para eventualidades mayores o atención rápida. | 
| Has tenido enfermedades graves o familiares con historial médico delicado | No arriesgues. Un seguro privado te dará acceso rápido a especialistas y hospitales con tecnología avanzada. | 
💡 Recomendación práctica
El IMSS puede ayudarte con lo básico, pero no sustituye un seguro privado si buscas agilidad, calidad y atención personalizada.
Si tienes entre 20 y 35 años, contratar un seguro de gastos médicos mayores sale mucho más barato (las primas son más bajas) y puedes elegir un plan con deducible alto para pagar menos. Además, algunas pólizas permiten deducir impuestos al declarar.
📌 Conclusión
- El IMSS es una excelente red de apoyo, pero la realidad del sistema público implica tiempos largos y acceso limitado. 
- Un seguro de gastos médicos mayores te da control, rapidez y respaldo financiero en emergencias. 
- Si puedes, combina ambos. Si no, empieza por evaluar cuánto valoras tu tiempo, tranquilidad y calidad de atención médica. 
👉 ¿Quieres una cotización sin compromiso y entender qué opciones hay para ti?Contáctanos y uno de nuestros asesores te guiará paso a paso.
Equipo de Benyur.
Cel. 722 821 1054
Mail: beno.rs@hotmail.com





Comentarios